El objetivo de Pompiers Sans Frontières es actuar para que las catástrofes del mañana no tengan el mismo impacto que hoy en los hombres, las infraestructuras y el medio ambiente.
La misión de Bomberos sin Fronteras es ayudar a reducir el impacto de los desastres naturales, accidentes en poblaciones con alta vulnerabilidad social y el medio ambiente, en Francia como en el internacional, defendiendo el objetivo fundamental de la ayuda al desarrollo: darles su autonomía.
Intervenimos en situaciones de crisis humanitarias provocadas por desastres naturales o conflictos armados. La movilización de los equipos humanos y los materiales adecuados permiten ayudar, socorrer y dar asistencia a las poblaciones afectadas.
Acompañamos a grupos de población con alta vulnerabilidad social y a los sistemas de emergencia en las fases de post-emergencia y rehabilitación.
Estas acciones ayudan a el enlace con los programas de reconstrucción.
Contribuimos a reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de las sociedades y de las poblaciones contra los riesgos y desastres. Esto favoriza a mejorar una mejor capacidad de respuesta de los actores de protección civil en las zonas de intervención .
Los equipos de emergencia son formados por Bomberos sin Fronteras.
L’U.I.E. permite de intervenir simultáneamente o en etapas, ante los desastres en cualquier parte del mundo, dos tipos de acciones. Operaciones de rescate y socorro de las víctimas a través de un módulo especializado.
Asistencia operacional para 3000 damnificados permitiendo el acceso al agua potable, atención médica y alojamiento a través de módulos específicos adaptados a diferentes contextos. Un equipo de vigilancia de urgencia moviliza a voluntarios especializados permanentemente y permite intervenir la U. I.E ante cualquier situación. Los equipos son profesionales en el sistema de protección civil o de otra entidad afín (médica, logística, etc.).
L’U.I.E. permite de intervenir simultáneamente o en etapas, ante los desastres en cualquier parte del mundo, dos tipos de acciones. Operaciones de rescate y socorro de las víctimas a través de un módulo especializado.
Asistencia operacional para 3000 damnificados permitiendo el acceso al agua potable, atención médica y alojamiento a través de módulos específicos adaptados a diferentes contextos. Un equipo de vigilancia de urgencia moviliza a voluntarios especializados permanentemente y permite intervenir la U. I.E ante cualquier situación. Los equipos son profesionales en el sistema de protección civil o de otra entidad afín (médica, logística, etc.).
Es una reserva financiera que se moviliza ante cualquier emergencia de la ONG, permitiendo mobilizar los equipos de intervención y ofrecerles los medios necesarios en caso de urgencia humanitaria ocasionada por desastres naturales y/o conflictos armados. Es impulsado por las empresas asociadas y por donantes individuales que se comprometen a brindar su solidaridad a las víctimas en apoyo a Pompiers Sans Frontières y a los equipos que operan en el terreno de acción.
Pompiers Sans Frontières ha adquirido un conocimiento práctico de los sistemas locales y privados de seguridad y protección civil. Esta experiencia le permite optimizar su acción de cooperación y asistencia en todo el mundo.
OBJECTIVO n°1 : Actividades de investigación aplicada sobre el tema de la gestión de riesgos y su relación con la vulnerabilidad social en asociación y red con el sector universitario.
OBJECTIVO n°2 : OBJETIVO N ° 2: consultoría, experiencia y capacitación en gestión de riesgos para el sector público y privado.
… a nuestros equipos para llevar asistencia y ayuda a las poblaciones afectadas.
… de la vulnerabilidad y el aumento de la resiliencia de las poblaciones contra los riesgos y catástrofes.
… a los grupos de población con alta vulnerabilidad, a través de sistemas de ayuda para su normalización después de la fase de emergencia.
Acciones de creación de capacidad de los municipios y las federaciones de municipios libaneses a través de la capacitación y el equipamiento específico contra incendios para áreas naturales.
Ampliación de las actividades de protección civil participativa para los jóvenes, acompañados por instituciones de protección Judicial.
La ONG recibe y apoya a los jóvenes voluntarios en la transmisión de los valores cívicos a través de la protección civil participativa. Desde el año 2010, un programa de Inserción Ciudadana y de Prevención contra la Delincuencia se lleva a cabo en las Zonas prioritarias y estructuras especializadas.
Traz el violento terremoto que azotó el país, la organización interviene en las operaciones de socorro y asistencia humanitaria a las víctimas, así como en las fases de post-emergencia y rehabilitación.
Las intervenciones de emergencia realizados durante el tsunami en Indonesia han sido recompensadas con la atribución de la prestigiosa medalla de honor del ministerio de relaciones exteriores, en reconocimiento a los actos de valor y abnegación durante esta catástrofe.
El tsunami que azotó el sureste asiático, PoSF, primer equipo francés en el teatro de operaciones, asegura la gestión de un campamento de damnificados en Banda Aceh. Durante los programas de rehabilitación en el norte de Sumatra, los equipos de emergencia trabajaron en el terremoto que afectó a la isla de Nias y de Java permitiendo el rescate de víctimas sepultadas.
Las acciones de gestión de riesgos se multiplican en Senegal y los países de África Occidental, se crea la oficina del Cuerpo de Pompiers Sans Frontières Senegal.
Operando en la asistencia de emergencia durante el asedio de Mostar y Sarajevo de 1993 a 1995 junto con los bomberos y poblaciones bombardeadas. La ONG también actuará sobre la crisis de Kosovo entre 1999 y 2001 en los programas emergencia y de post-emergencia.
En 1992, la primera misión será, fortalecer la capacidad de los bomberos peruanos en el centro de rescate de Lima “Bomba Francia N°3”. Las acciones de gestión de riesgos se diversifican hasta convertirse en acciones permanentes, dando lugar a la creación de “Bomberos sin Fronteras” filial Perú, lo que permite coordinar y llevar a cabo acciones en el Perú, en los países de la región andina y Centroamérica.
De regreso de su luna de miel, Serge Montesinos, en colaboración con algunos bomberos y amigos , fundaron la asociación PoSF en Aix-en-Provence.
+33 4 42 91 47 22
contact@pompiers-sans-frontieres.org
Google Map
Pompiers Sans Frontières
12 rue Charloun Rieu, Groupe scolaire Joseph d’Arbaud
13090 - Aix-en-Provence - Fr
Estamos mejorando nuestros servicios web. Tenga paciencia © 2019